SEO y SEM: Diferencias y Ventajas en el Marketing Digital

SEO y SEM Diferencias y Ventajas en el Marketing Digital

Dentro del marketing online, aparecen términos como SEO y SEM, acrónimos desconocidos para algunos y para otros simplemente no tienen claras sus diferencias.

En este blog, te comparto primero las definiciones de ambos conceptos, para poder entender las diferencias y de esta manera saber aprovechar las ventajas que ambos ofrecen.

iquest;Qué es SEO?

SEO (Search Engine Optimization) que en español significa ldquo;Optimización para Motores de Búsquedardquo; es una estrategia de marketing que sirve para optimizar las páginas web en los buscadores.

Es el posicionamiento en buscadores de forma orgánica y natural, es decir, que para aparecer en los primeros puestos no hay que pagar campañas publicitarias.

No quiere decir que sea gratis, el SEO implica un costo económico y de tiempo; todo un trabajo detrás para conseguir aparecer en los primeros puestos.

Para lograr su objetivo, la estrategia SEO, debe tener en cuenta el algoritmo utilizado por los buscadores, la implementación de meta etiquetas, arquitectura web, contar con contenido de calidad y original, todo ello, sin descuidar el diseño y la usabilidad de la web. De lo contrario, el motor de búsqueda podría penalizar a la página web quitándola de los primeros puestos e incluso eliminándola de sus listados.

iquest;Qué es SEM?

SEM (Search Engine Marketing) o Marketing de Buscadores en español, es una estrategia de marketing que busca obtener mayor visibilidad en los buscadores mediante campañas de anuncios de pago. En otras palabras, anunciamos los productos o servicios de nuestro sitio web en Google mediante anuncios pagados a Google para lograr ser visibles en el buscador.

Se trata de una gestión eficaz de enlaces patrocinados en los motores de búsqueda mediante una serie de palabras clave las cuales se pagarán a Google por conseguir clicks e impresiones de pantalla.

La clave está en saber qué palabras estamos comprando y para qué, y distribuir de forma correcta el presupuesto que se nos ha dado.

iquest;Cómo saber cuándo un resultado es por una campaña de SEM y por SEO?

Simple, cuando el resultado de una búsqueda en Google aparece en la parte superior y en el lado izquierdo de la busqueda aparece la palabra ldquo;Anunciordquo; forman parte de campañas SEM (Gestión de pago por click PPC), de lo contrario sería por SEO.

iquest;SEO o SEM para mi Sitio Web?

El SEO demanda un esfuerzo que ofrece resultados a medio plazo, pero dichos resultados se mantendrán en el tiempo.

El SEM, consigue visibilidad en muy poco tiempo, pero, esos resultados desaparecerán de los primeros puestos en el momento que se deje de pagar la campaña de anuncios.

Lo ideal es diseñar una estrategia combinando ambas opciones. Realizar campañas SEM para comenzar a tener visibilidad en Google de nuestros productos y/o servicios, mientras que los esfuerzos del SEO van logrando objetivos dando resultados.

Está garantizado que usar ambas estrategias al mismo tiempo proporcionan un mayor número de clicks, además de reforzar el branding de nuestra marca.

Erróneamente suelen agruparse estas dos metodologías bajo el concepto de Posicionamiento de Sitios Web, cuando en realidad el posicionamiento por excelencia es orgánico y natural (SEO), y SEM es únicamente la correcta administración de resultados patrocinados (Gestión de pago por click PPC).

iquest;Cómo aprovechar las ventajas que ofrecen?

Para aprovechar al máximo las ventajas que estas estrategias ofrecen debes:

  1. Planificar la actividad de nuestro diseño de sitio web para poder posicionarse mejor en los motores de búsqueda.
  2. Preferencia al contenido, Contar artículos originales, novedosos, y no copiados, no solamente para estar en los primeros lugares de los buscadores sino además para atraer a usuarios, lograr que se queden y vuelvan al sitio por nuestro contenido y no por las palabras clave que usemos.
  3. Actualización constante, no sólo es crear un sitio web y dejarlo estático por meses. Se le tiene que dar seguimiento para demostrar a los buscadores que estamos presentes y actualizados.
  4. Darle importancia a las palabras claves, las palabras claves tienen que estar, en la medida de lo posible, presentes en la URL, en el texto, y hasta en el título de la página.
  5. Código HTML accesible, iexcl;Esencial! Tener un sitio web adaptable para retener a nuestros, así también para demostrar a las robots de los buscadores que vamos en serio.
  6. Palabras clave en la URL, para SEO es recomendable usar URLs amigables, independientemente de que algunos sitios prefieran números, es decir, si en nuestra pagina entramos a un servicio que es sobre ventas de autos la url debe ser de la siguiente manera: www.miempresa.com/venta-de-autos y no www.miempresa.com/234-2.
  7. Crear un mapa de contenidos del sitio, ayudan a mejorar el ranking en los buscadores, además de ser útiles para los usuarios Insertar links con cuidado: El ldquo;click aquírdquo; quedo en el pasado. Nada mejor que hipervínculo que habla por sí mismo.
  8. Conocer las necesidades de los usuarios, los usuarios son nuestros potenciales clientes, es por ello importante que cuando ingresen a nuestro sitio se queden un buen tiempo. Para ello, al elaborar el diseño y redacción del contenido, debemos tener en cuenta las necesidades de los usuarios.
  9. Mantener una diversidad de fuentes de tráfico, construyamos una comunidad con redes sociales, boletines y suscripciones para mantener un flujo de visitas constante aunque para que Google cambie su algoritmo no destroce nuestras visitas.

En México, el principal motor de búsqueda es Google y estas dos herramientas de marketing tienen el mismo objetivo, aparecer en los primeros puestos del buscador y, por lo tanto, ser visible en Internet.

Así, que si ya estás preparado para una nueva era de consumidores

iexcl;Ponte en contacto con nosotros! iexcl;Sólo llámanos!

Compartir:
Arriba